¡Importantes decisiones para combatir el fenómeno del Niño en Córdoba!

Publicado el 31 enero, 2024

La lucha contra el cambio climático y sus consecuencias se ha convertido en una prioridad urgente para la CVS y sus miembros. El fenómeno del Niño, caracterizado por un aumento anormal de la temperatura del océano Pacífico, ha generado sequías prolongadas y desequilibrios en los ecosistemas de la región.

Conclusiones de la reciente sesión del Consejo Directivo de la CVS en la que se adoptaron medidas clave para enfrentar el fenómeno del Niño en Córdoba.  En una sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), celebrada el 31 de enero de 2024, se tomaron decisiones cruciales para contrarrestar los efectos devastadores del fenómeno del Niño en el Departamento de Córdoba. Estas medidas tienen como objetivo principal mitigar el riesgo de escasez de agua y garantizar la seguridad alimentaria tanto para la población humana como para la fauna silvestre.

Consciente de la gravedad de la situación, la CVS ha adoptado un conjunto de medidas proactivas que incluyen la implementación de programas de conservación del agua y la promoción de prácticas sostenibles en el uso de este recurso vital. Se ha establecido un plan de educación y concientización dirigido a la población para fomentar el uso responsable del agua y la adopción de tecnologías eficientes en su consumo.Asimismo, se han intensificado las labores de monitoreo y control de los cuerpos de agua en el departamento. Se llevarán a cabo inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de las medidas de conservación y se sancionará a aquellos que incumplan con las normativas establecidas.

En cuanto a la seguridad alimentaria, la CVS ha diseñado estrategias para garantizar la disponibilidad de alimentos en el departamento durante la época de escasez. Se promoverá la implementación de sistemas de riego eficientes y se brindará apoyo técnico a los agricultores para la adopción de cultivos más resistentes a las condiciones climáticas adversas.Además, se llevarán a cabo acciones para proteger la fauna silvestre, que también se ve afectada por la falta de agua y los cambios en su hábitat natural. Se establecerán corredores biológicos y se reforzará la vigilancia en áreas de especial importancia ecológica para garantizar la supervivencia de las especies más vulnerables.

El Consejo Directivo de la CVS ha destacado la importancia de la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana en la implementación de estas medidas. Se busca involucrar a todos los actores clave, desde los gobiernos locales hasta las organizaciones comunitarias, para lograr un enfoque integral en la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático.

sistema de riego eficientecambio climáticoescasez de aguaseguridad alimentariafauna silvestrefenómeno del NiñoDepartamento de Córdobamedidas de conservacióneducación y concientizaciónmonitoreo y controlcooperación interinstitucional.