CVS y Fundación “Omacha” en la lucha por el cuidado del Manatí es una tarea que nunca termina.

Publicado el 28 noviembre, 2023

Estos éxitos en la conservación de los manatíes del Caribe Colombiano han sido presentados en la Conferencia de la Sociedad para la Biología de los Mamíferos Marinos en San Francisco, Estados Unidos. Este evento permitió intercambiar experiencias y dar a conocer el trabajo realizado en Colombia.

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y la Fundación Omacha han logrado grandes avances en la conservación de los manatíes del Caribe Colombiano. Estos animales, que desempeñan un papel vital en los ecosistemas acuáticos, han sido objeto de monitoreo y seguimiento por parte de ambas organizaciones desde el año 2003. En diversos humedales y ríos donde habitan esta peculiar especie de mamífero herbívoro en la costa Atlántica, denominada “Especie Sombrilla” por el papel natural para ayudar a conservar los ecosistemas, la Corporación ambiental CVS en la coordinación de la Fundacion Omacha, especialista en Manaties, han tenido que adelantar una intensa lucha para la supervivencia de esta especie, adelantando políticas tanto represivas como de concientización a los pobladores de tales cuerpos de agua, por el exterminio a que estaban siendo sometidas, ante el aprovechamiento indiscriminado de su carne.

Hasta el momento se han rescatado y rehabilitado muchos manatíes a través del trabajo interinstitucional de la Fundacion Omacha y varias Corporaciones ambientales como Car Dique en Bolivar. Uno de estos rescates emblemáticos se hizo con una manatí bautizada como Margarita, que siendo atrapada en una red de pesca en el municipio de San Antero, Córdoba, después de dos meses de cuidados, se determinó que estaba en óptimas condiciones y fue liberada en la ciénaga de la Honda. Los pescadores locales han informado avistamientos de Margarita nadando junto a otros manatíes.

Además, se ha confirmado el nacimiento de una cría de manatí llamada María del Mar, que fue rescatada en 2009. Tanto María del Mar como su cría están siendo monitoreadas en la ciénaga Grande de Lorica, con la colaboración de los pescadores locales.   Otro caso destacado es el de Jonás, un pequeño manatí que fue rescatado cuando tenía apenas 15 días de vida. Después de casi dos años de rehabilitación, Jonás ha logrado crecer y desarrollarse adecuadamente.  

Estos éxitos en la conservación de los manatíes del Caribe Colombiano han sido presentados en la Conferencia de la Sociedad para la Biología de los Mamíferos Marinos en San Francisco, Estados Unidos. Este evento permitió intercambiar experiencias y dar a conocer el trabajo realizado en Colombia.

El esfuerzo conjunto de la CVS, la Fundación Omacha y otras entidades ha sido fundamental para proteger a los manatíes y sus hábitats. Estas historias de éxito demuestran que la conservación de estas especies es posible y alientan a seguir trabajando en su protección.