Así llegó la jornada de "Motodestreza" al corazón de los chinuanos.
Publicado el 24 abril, 2024“Nos movemos por la vida a cada rincón del país” En este 2024 y dando cumplimiento al Plan Nacional de Seguridad Vial, continuamos con nuestra estrategia integral de intervención para la reducción de la siniestralidad vial. • Un trabajo articulado de la mano de a las autoridades locales en pro de salvar más vidas en la vía, un compromiso interinstitucional de la mano también con la ciudadanía”: ANSV
En el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial, se está llevando a cabo una estrategia integral de intervención en varios municipios de Córdoba con el objetivo de disminuir la siniestralidad vial. Esta iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial está siendo llevada a casi todo el territorio nacional por la misma Directora Mariantonia Tabares Pulgarín y su equipoo de trabajo, que cuenta con la participación interinstitucional de diversas entidades como Alcaldías y la colaboración de la ciudadanía, tiene como meta principal salvar vidas y promover el desarrollo regional.
Como parte de estas acciones, se ha implementado el programa "Motodestrezas 2024" en Córdoba, con el objetivo de fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas para una conducción segura de motocicletas. Chinú, Lorica, San Antero, Sahagún han sido los municipios escogidos de acuerdo con censos de alta accidentalidad con tasas alarmantes de siniestralidad. La iniciativa cuenta talleres prácticos itinerantes, asistidos por funcionarios expertos adscritos a la “Agencia Nacional de Seguridad Vial”para incentivar la movilidad segura, el buen comportamiento y la corresponsabilidad vial, así como el uso de elementos de protección personal.
Este programa busca fomentar una cultura vial que priorice la protección de la vida en la vía, brindando capacitación y sensibilización a los participantes. Se espera beneficiar a más de 12 mil motociclistas en Córdoba y a más de 100 mil en 24 departamentos del país.
El programa ofrece formación práctica, utilizando simuladores de realidad virtual para que los participantes puedan reconocer los factores de riesgo y aprender cómo mitigarlos. Dentro de la dinámica como una estrategia pedagógica en el taller de “Motodestreza” dirigido por personal experto, aquellos asistentes que cumplan con los criterios de selección podrán acceder a elementos de protección personal, como cascos certificados y cintas reflectivas.
Durante 2023 la tasa de muertes por cada 100.000 motociclistas de Montería fue de 21,03. • En Montería al igual que en el departamento de Córdoba en 8 de cada 10 siniestros fatales son motociclistas los que fallecen en la vía. • El 89% de los fallecidos en vía durante el primer trimestre del 2024 fueron hombres y el restante 11% mujeres. • Algo para destacar es que en Montería en 2024 hasta el 31 de Marzo, no hubo pérdidas humanas por siniestros viales de menores de 20 años de edad. • En Montería en el 89% de los siniestros viales con fallecidos estuvieron involucrados motociclistas.
Respecto al mismo periodo en el 2023 (63 fallecidos). • Enero ha sido el mes con la mayor siniestralidad fatal de los 3 meses de 2024 (29 personas fallecidas). • En Córdoba, los motociclistas representan el 80% de los fallecidos en vía. • El 31% de los fallecidos por siniestros viales en el departamento están en el rango de 60 a los 95 años Seguimos redoblando esfuerzos, una vida que se salva es una familia que no llora, que progresa y que genera desarrollo en la región. Motodestrezas 2024 En Córdoba esperamos llegar hasta a más de 12 mil motociclistas con este programa.
Dale al Linck de la Pag Telegram SIN CENSURA VENGA LE CUENTO